Bitácora web de nuestras experiencias y aprendizaje en agroecología, construcción del Socialismo del Siglo XXI y la vida en comunidad. Esperamos que lo disfruten.
«Carota, ñema y tajá, y Serenata guayanesa en PDVSA La Estancia - Maracaibo»
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De
Soed Rossell
-
Estas dos agrupaciones son máximas representantes de la música típica y folclórica venezolana, con una trayectoria de entre 30 y 40 años.
Video de una colonia de abejas «angelitas», «pegones» o «repelones» ( tetragon sp. o meliponas sp. ), construyendo su nido en un tronco seco que sirve como soporte estructural. Esta especie de abejas no posee aguijón, y es endémica de las zonas neotropicales. Esta colonia fue grabada en San José de la Costa, estado Falcón de Venezuela, en enero de 2013. Las tomas se realizaron con una cámara fotográfica digital Síragon de 14.0 MP, en modo macro, con un objetivo (de telescopio) de 20mm adaptado al objetivo de la cámara. Iluminación natural. El el sitio web orinoquiaphoto se aprecian imágenes como la de la izquierda, que muestran una colonia de otra especie similar ( tetragonica angulusta ). En flickr el usuario o la usuaria terraincognita96 comparte imágenes de varias abejas sin aguijón de Venezuela. Entre ellas, el repelón. Otra especie de «pegones» o «repelones» negros ( trigona silvestriana ) que también se encuentran en la zona de San José de la Costa. ...
« Isla Zapara » es el nombre que recibe un islote que forma parte de la barra de arena que separa al Lago de Maracaibo del Golfo de Venezuela. Al norte y este, recibe los fuertes vientes alisios del Golfo; al sur y oeste, contiene las calmadas aguas de la Bahía de El Tablazo, extremo norte del Estuario del Lago de Maracaibo. Salimos a las 8:30 de la mañana hacia la población de El Moján. Utilizando transporte público gastamos unos BsF 11 por persona hasta la terminal de pasajeros de Maracaibo, y BsF 27 de allí a El Moján. Este viaje fue cómodo, rápido y seguro, en un carro con acondicionador de aire. El chofer fue cuidadoso en la ruta y nos dejó en el puerto de El Moján a las 10:40. Al llegar había una lancha como la de la foto, con los puestos exactos para irnos de inmediato. El costo del pasaje fue de BsF 30 por persona, y el viaje duró 37 minutos hasta Isla Zapara, incluyendo una parada para dejar cuatro pasajeros en Isla San Carlos. Durante el viaje en lancha se o...
Vista del embalse de Tulé. Nivel medio. Vivero cerca de los asentamientos Kausaaiin y Wayuumaana. Arbolitos de jobo. Camaradas del MPPEE que apoyaron en la jornada de reforestación. Uno de los afloramientos más al norte de Venezuela de la formación «La Luna» (roca caliza). Habitantes de la Sierra y camaradas del MPPCTI transportando arbolitos para la reforestación. Rápidos en el Río Socuy. Este río está dentro de la «huella ecológica» de la ciudad de Maracaibo. Es decir, de sus aguas se sirven millones de habitantes quienes, lamentablemente en la mayoría de los casos, desconocen este servicio ecológico que presta el río. Niño en Kausaaiin . Afloramiento de rocas sedimentarias en las márgenes del Río Socuy.
Comentarios