Tema 3. El método de investigación interpretativo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
SEMINARIO: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
PROFESORA: DRA. YELITZA REVEROL
EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVO
MOLINA, Gladys
C.I. Nro. V-5038068
MORÁN, Ana Luisa
C.I. NRO. 3508597
RAMÍREZ, Nerio
C.I. Nro. 7810496
ROSSELL, Soed
C.I. Nro.14006314
MARACAIBO, ABRIL 2015
EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVO
El hombre como ser pensante e indagante, en toda su historia ha tenido la necesidad de ir cambiando de paradigmas de investigación, con la intención de estudiar el hecho o la realidad desde otra perspectiva; y es así como surge el método de investigación interpretativo. Es imposible afirmar quien es el padre o creador del paradigma interpretativo o cualitativo; no obstante, se ha dicho que sus iniciadores fueron los teólogos protestantes del siglo XVI, al respecto, Ruiz (2010), afirma “un conjunto de pensadores desarrollaron diversos intentos por estructurar métodos de investigación social alternativos al positivismo”. El surgimiento del paradigma interpretativo rechaza la idea de que los métodos de las ciencias sociales deben ser idénticos a los de las ciencias naturales.
ENFOQUE CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Los supuestos básicos del interpretativismo (enfoque cualitativo) son: naturaleza interpretativa, holística, dinámica y simbólica de todos los procesos sociales, incluso los de investigación; el contexto como un factor constitutivo de los significados sociales; el objeto de la investigación es la acción humana (por oposición a la conducta humana). Además, el objeto de la construcción teórica es la comprensión teleológica antes que la explicación causal, y la objetividad se alcanza accediendo al significado subjetivo que tiene la acción para su protagonista.
En consecuencia, centra su dominio en la comprensión de los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Investiga un fenómeno dentro del conjunto de cualidades interrelacionadas que lo caracterizan, mediante la comprensión de su realidad social y las relaciones en su estructura dinámica. Según Pérez (1990), citado por Sandín (2003), “la investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio”.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
La metodología a ser empleada permite que las decisiones que se tomen, se vayan modificando en el transcurso del estudio, debido a que utiliza diseños emergentes y flexibles. Para el sistema de recolección de la información, emplea técnicas no estructuradas, tales como: la entrevista, historias de vida, grupos de discusión, observación participante, análisis de contenido cualitativo, representaciones, notas de campo, entrevistas, conversaciones, fotografías, grabaciones y notas de los investigadores. Se puede destacar que sus unidades de análisis están representadas por sujetos, grupos, comunidades con un sistema de muestreo estructural. El análisis de los datos es significativo, porque trabaja con textos, palabras, discursos, imágenes, gráficos, mapeos y, en general, opera con pocos casos.
En la práctica de la investigación cualitativa, el primer problema que se confronta es con respecto al proceso metodológico a seguir en el diseño de la recogida de información, así como procesamiento de los datos obtenidos. En palabras de Sandín (2003), se habla de tradiciones de investigación para enfatizar que los diversos métodos en la investigación cualitativa poseen una historia y se han generado en el interior de diversas tradiciones disciplinares, donde han sido pensados.
MODELOS DE INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA:
Entre las principales tradiciones se encuentran:
a) La teoría fundamentada (Sandín, 2003) se asienta básicamente en el interaccionismo simbólico, su característica definitoria es que las proposiciones teóricas no se postulan al inicio del estudio, sino que las generalizaciones emergen de los propios datos y no de forma previa a la recolección de los mismos.
b) La investigación narrativo-biográfica se interesa por el uso de informes personales y experiencias de vida, sigue un esquema temporal de aparición; en la actualidad, se ha producido una progresiva recuperación de este método por varias disciplinas debido a que el ser humano recobra el protagonismo frente a las excesivas abstracciones y a la deshumanización del cientificismo positivista. (Sandín, 2003)
c) Los estudios fenomenológicos describen el significado de las experiencias vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno. Se preocupa por los aspectos esenciales de tipos de experiencia o conciencia. Por ejemplo, un fenomenólogo estará interesado no en qué causa la ansiedad, sino qué es la ansiedad; no en por qué las personas de clase media se comportan de determinada forma, sino cómo es la experiencia de vida de una persona de clase media. (Sandín, 2003)
d) El estudio de casos constituye un método de investigación para el análisis de la realidad social, en el marco de la investigación cualitativa se enfatiza su adecuación y pertinencia al estudio de la realidad socioeducativa. Diferentes estudios señalan que este método implica un proceso de indagación que se caracteriza por el examen detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso objeto de estudio; de igual modo se le atribuyen los siguientes rasgos esenciales: particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Pérez Serrano, citado por Sandín (2003).
e) La investigación etnográfica alude tanto al proceso de investigación por el que se aprende el modo de vida de algún grupo, como al producto de esa investigación: un escrito etnográfico o retrato de ese modo de vida. Latorre (1996), señala ciertos rasgos: carácter holista y reflexivo, condición naturalista, los datos aparecen contextualizados y libres de juicios de valor.
f) La etnometodología se centra en el estudio de cómo las personas construyen su realidad social en y a través de los procesos interactivos para darle sentido a las prácticas sociales cotidianas. Al respecto asevera Caballero (1991), citado por Sandín (2003), los etnometodólogos aceptan la importancia de las construcciones de significado, pero no se interesan tanto por las actividades mentales de la persona cuanto en la acción y en las interacciones procedentes de dichas actividades
g) La investigación acción se ubica en la metodología de investigación orientada a la práctica educativa, en este enfoque es de carácter obligatorio los proyectos con una orientación eminentemente práctica. Se puede definir la investigación acción como "el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción. Su objetivo consiste en proporcionar elementos que sirvan para facilitar el juicio práctico en situaciones concretas y la validez de las teoría e hipótesis que genera no depende tanto de pruebas "científicas" de verdad". Elliot, citado por Sandín (2003).
h) La Investigación evaluativa, como lo señala Cabrera (1997), citado por Sandín (2003), “ se trata de una forma de investigación pedagógica aplicada que tiene por objetivo valorar la eficacia o éxito de un programa de acuerdo a unos criterios y todo ello en orden a tomar decisiones presumiblemente optimizantes de la situación».
Todas estas tradiciones tienen su propio proceso metodológico. Es importante destacar que la praxis Investigativa, especialmente la cualitativa, debe garantizar una investigación válida y confiable, sin rígidos esquemas o procesos a seguir en la investigación, sino uniformidad en dicho proceso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Latorre, A. et al (1996). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona. Gr92
Sandín, M. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw Hill. España.
Reyes, F. (2010) Conocer y Decidir. Lima: Crea
Ríos, J. (2007). Epistemología, Fundamentos Generales. Ediciones Usta. Bogotá Colombia
Rodríguez et al (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe, SL
.
.
Romero, L. (2009). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Mexico,DF.: Universidad Juarez deTabasco.
Ruiz, M.A. (2010). Oposiciones para docente de enseñanza secundaria. Sevilla: Mad.
Ugas Fermín, G. (2005). Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Ediciones del Taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. Venezuela.
Comentarios